WHAT'S NEW?
Loading...

1. El cliente por encima de todo:

Frente a la diversidad de formulas que existen para procurar tener a los clientes contentos y satisfechos, esta es la que esencialmente más funciona, pero aunque este gran lema haga parte del plan estratégico de una empresa, muchas veces no se cumple ¿Cómo podemos incluir esta frase y hacerla realidad dentro de una organización? Para cumplir este mandamiento en un 100% , se debe tener empleados soñadores que piensen y hablen positivamente de sus clientes, que evalúen las impresiones de sus clientes ya sea con una encuesta o bien con una entrevista en alguna reunión formal, tener buena actitud frente a los problemas de los clientes y presentar soluciones rápidas. Así que: ¿Quién es tu mejor amigo? Sin duda alguna, TU CLIENTE.




2. Cuando se quiere lograr algo no hay nada imposible: 

Siempre se debe estar atento a las posibles situaciones que debes enfrentar con tus clientes, en algún momento pueden tornarse pesados o incluso difíciles y te pedirán que consigas o hagas cosas que pueden parecer imposibles en ese instante, pero si se muestra la mejor cara, se brinda una buena atención y se hace el mejor esfuerzo, puedes lograr que baje la guardia y conseguir lo que él cliente desea. No olvides que cualquier cosa que se proponga con pasión y actitud, se pueden lograr.



3. Cumple con todo lo que prometas

Este punto es muy importante, porque de acuerdo al cumplimiento o incumplimiento que tengas con tu cliente va quedar otorgado un valor a la credibilidad de la palabra ya sea como empresa o como persona individual. La seriedad fideliza, por esta razón cumple con todo lo que digas que realizarás o dicho de otra manera cumple con las promesas.



4. Solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle más de lo que espera

Si la filosofía organizacional de tu empresa esta orientada hacia la satisfacción total del cliente, pues !SORPRENDELO¡ Dale más de lo que espera, agrega ese valor adicional dejando a un lado el interés económico, claro esta sin perjudicar tu presupuesto.Todas las personas quedamos más que satisfechas cuando recibimos más de lo que esperábamos, entonces si se cumple a cabalidad los requerimientos del cliente y además de esto se otorga una que otra sorpresa, quedará con la boca abierta y deslumbrado. ¿Cómo se logra esto? Conociendo muy bien las necesidades de nuestro cliente y enfocándonos en sus deseos.



5. Para el cliente tu marcas la diferencia

Si hay personas dentro de tu empresa u organización que tienen contacto directo con el cliente, debes reflexionar muy bien si son las personas correctas, ya que puede que todo frente al escenario funcione a las mil maravillas, pero si un dependiente falla, transmite mala actitud o reproduce mala energía, probablemente la imagen que se lleve de todo el negocio no será muy buena y en ocasiones deficiente. Por tanto, empleando políticas como "cueste lo que cueste"  para remediar una situación que tenga a un cliente descontento, es donde esta la clave que marca la diferencia en hacer que  regrese a tu empresa o simplemente jamas quiera volver. 



6. Fallar en algún punto significa fallar en todo


Las experiencias de tus clientes deben ser satisfactorias, por consiguiente no puedes asumir que llevas la batuta o el control de todo a la perfección, si tienes la oportunidad de anticipar posibles fallas o equivocaciones, hacer un plan B o C y hasta D es la mejor opción. Es decir hay muchas cosas que se nos salen de las manos por no haberlas previsto antes, por eso no piense siempre que todo va salir bien, no es una manera de ser negativo, pero si es una manera de ser precavido.



7. Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos

¿Por que sucede esto? Porque un empleado insatisfecho no da el 100% de él en su trabajo, en consecuencia la experiencia que tenga al ofrecer o entregar el  servicio al cliente externo será regular y no habrá una buena construcción del mensaje o de la comunicación.  Los empleados son el "primer cliente" de una empresa, por la tanto para tener satisfechos a tus clientes externos también hay que tener  entusiasmados y satisfechos a los empleados. Incluir estrategias de marketing que vayan de la mano con las políticas de recursos humanos es un buen objetivo, lo primordial es crear un ambiente de trabajo amigable, donde exista la amabilidad y donde todos ejerzan un estilo de liderazgo colaborador, de esta forma se reduce el estrés y aumenta la producción.














8. El juicio sobre la calidad del servicio la hace el cliente

La única verdad que cuenta a la hora de medir la calidad del servicio es la del cliente, se puede calificar de diferentes maneras, con formularios como el que se visualiza en la imagen de abajo, con buenas referencias de los clientes a los demás porque el resultado del servicio obtenido fue excelente y eso marca la diferencia ya que si les gusto, volverán y si no regresan es porque tal vez no les gusto. No olvides que la calidad del servicio es posible solo es cuestión de darle importancia a tu cliente ya que algunas empresas existen por ellos, de manera que mejorar las relaciones, incrementar la comunicación y el entendimiento, estrechar los lazos emocionales y de satisfacción debe ser una prioridad.











9. Por muy bueno que sea un servicio, siempre se puede mejorar

Aunque se hayan alcanzado las metas propuestas, la clave es dar más, plantear nuevos objetivos, enamorar al cliente, fascinarlo, eso hará que el cliente sea fiel a su empresa. Además hay que tener claro, que estamos en un mundo que esta en constante movimiento y que se actualiza con nuevos conceptos, entonces resulta que una buena manera de mantener la calidad de servicio es sostener una política de mejora continua.



10. Cuando se trata de satisfacer al cliente todos somos un equipo. 

"Dos cabezas piensan más que una", así que al tener un buen equipo de trabajo, las tareas se realizan con más eficacia y por ende se disfrutan mucho más. Las personas de la organización no solo se deben enfocar en la fallas o plantear soluciones y estrategias que se requieran, sino también estar dispuestas a trabajar en pro de la satisfacción del cliente, conocerlo, estudiarlo para determinar sus deseos y cambios y poderlos reconocer con la suficiente antelación y ser asertivo frente a una queja, petición o cualquier otro asunto.




Sara Isabel Giraldo

¿QUÉ SIGNIFICA SER GROWTH HACKER? 

Luego de una recopilación de información la definición más simple para este termino es estrategia de posicionamiento que busca el crecimiento ya sea de usuarios, impacto o ingresos de una empresa gastando un nulo o poco presupuesto,  fue creado en el 2010 por Sean Ellis en el que describió a un growth hacker como: "Una persona cuyo norte es cierto crecimiento" 

Es una de las técnicas de marketing más comentadas de los últimos tiempos, pero esta estrategia debe incluir una serie de conocimientos como optimización SEO, test A/B, marketing de contenidos, analíticas de sitios web y en general métodos innovadores y de bajo costo con respecto a la comercialización tradicional, es decir medios tradicionales como la radio, prensa o televisión, un growth hacker utilizan los medios sociales y la mercadotecnia viral.

En conclusión todo un estratega del crecimiento: Creativo, analítico y curioso.  



Ahora bien, es cierto que muchas empresas que apenas están iniciando o incluso que ya están incursionadas en el mercado en cualquier etapa de su crecimiento pasan por estas dos situaciones:

1. No tienen dinero.
2. No tienen dinero para publicidad tradicional.

Para combatir estas dos situaciones, los hackers del crecimiento se acercan al mercado con un enfoque de:

  • Innovación: Todos los días los Growth Hacker tienen que analizar datos, estudiar tendencias y comportamientos del usuario para adaptar su estrategia y así innovar e incrementar el crecimiento y visibilidad del producto o empresa para darle mejor acogida. 
  • Escalabilidad: Es decir, escala lo encontrado y lo hace viral, planear estrategias que se integren unas con otras como por ejemplo el caso de Dropbox que dio la posibilidad de dar espacio gratis adicional si conseguías nuevos usuarios entre tus amigos. 
  • Conectividad de los usuarios: El objetivo es sumar clientes y en ocasiones es mucho más difícil conseguir nuevos usuarios que fidelizar los existentes. Por ello hay que tenerlos contentos, las siguientes herramientas pueden colaborar a esta fase de crecimiento: Landing pages, test A/B, adquisición viral, marketing de contenidos, email marketing, SEO y adquisición de pago como Google Adwords, Facebook Ads, anuncios en twitter, etc, 
Es muy importante que el Growth  Hacker tenga un perfil: creativo. analítico y curioso, puesto que el growth hacking combina el marketing con la ingeniería de programación y como consecuencia responden a realizar:
  • Soluciones rápidas   
  • Económicas
  • Efectivas 
  • Medibles
  • Repetibles
  • Escalables 
Por estas razones, en el growth hacking se hace esencial aprovechar las capacidades de comunicación viral de las plataformas digitales.  


Sara Isabel Giraldo

Bibliografía:
http://www.nivel03.com/growth-hacking-puede-crecer-negocio-ecommerce/
https://es.wikipedia.org/wiki/Growth_hacking
http://www.marketingguerrilla.es/que-es-el-growth-hacking/
http://www.marketingguerrilla.es/herramientas-de-marketing-online-para-growth-hackers/
https://www.40defiebre.com/que-es/growth-hacking/





Para empezar, hay que tener claro que el discurso de lo sostenible significa satisfacer las necesidades de la población actual sin comprometer la capacidad de atender a generaciones futuras. 
Sin embargo, la degradación ambiental en los procesos de producción y consumo han conllevado a nuevos paradigmas de la economía ecológica en donde la concientización no deber ser solo ciudadana sino también económica y empresarial. 



Cada vez son más las empresas que comprenden su importancia dentro del esquema del desarrollo sostenible, se trata de tener un compromiso en hacer del territorio un espacio sostenible donde se armonicen equitativamente construcción y naturaleza. La sostenibilidad aplicada a la estrategia empresarial, va más allá del cumplimiento de las obligaciones jurídicas o leyes estipuladas, se trata de implementar un valor economico, medioambiental y considerar el impacto social a corto y lago plazo de la actividad de dicha empresa. 

Para asumir una dirección sostenible hay que tener en cuenta que en Colombia existe una legislación ambiental fuerte pero que pocas empresas conocen, la ley dice: "Todas las empresas a nivel ambiental deben tener un departamento de gestión ambiental dentro de su organización para velar por el cumplimiento de la normatividad ambiental de la República".  La implementación de esta norma requiere de una inversión económica, por ello excluye a las micro y pequeñas empresas. Pero, esto no quiere decir que no tengan que dejar de participar en conformar a su empresa como sostenible, ya que existen ciertas construcciones encaminadas a proteger el medio ambiente como el ahorro energético, el bajo consumo, el reciclaje, la reeutilización de los recursos, la utilización adecuada y minimizada de los recursos como el agua, la energía y  la separación de basuras como en la siguiente imagen: 


A continuación el siguiente vídeo mostrará un caso en el que una pequeña empresa realizo un plan estratégico para volverse sostenible y de esta manera no solo contribuyeron al medio ambiente sino que también redujeron costos significativos: 


 

Apostar de forma decidida por la sostenibilidad va a marcar una esencial diferencia en los resultados de las empresas, aquellas que pertenezcan a ese grupo que se ha sensibilizado por adoptar un nuevo enfoque respecto a la problemática medioambiental, es decir, empresas en las que sus actividades se gestionen de manera solidaria y comprometida con el medio ambiente tienen un punto a favor, ya que cada vez más son los inversores que se la juegan  por empresas que pertenecen a la línea de sostenibilidad y que además, se esta se identifica como una fuente de reducción de costes y aumento de ingresos. Por lo tanto, formar la estrategia de negocio a la sostenibilidad es una ventaja competitiva, que en un período a largo plazo será transformada en un requerimiento y aquellas organizaciones que no adopten este enfoque ambiental, simplemente entrarán en riesgo de ser expulsadas del mercado. 



             
Para empezar, Storytelling es el arte de crear una historia o bien simplemente contar historias. En ocasiones cada organización, cada negocio o empresa tiene una historia de lucha o una historia donde todo comenzó y esta no se hace visible a sus clientes. Por ello, estas historias no contadas pueden marcar la diferencia ya que todos tenemos un sueño, una visión que cada empresa quiere hacer realidad y para cada uno sus productos son magia, llenas de muchas más historias. Esto es lo que el storytelling logra, llenar de significado una marca y contagiar ese sentimiento a las personas.

Algunas ventajas de usar esta estrategia para su compañía es que a través de esta se obtiene mayor empatía con clientes potenciales, genera confianza ya que muestra un lado diferente y aspectos desconocidos a los usuarios, son fáciles de recordar porque usan palabras, imágenes o adornos estilísticos, influye en la interpretación de los datos ya que le brinda un buen contexto, a la personas les gustan las historias, crean mayor conexión y apelan al lado emocional de los seres humanos.

Ahora bien. ¿Cómo usar el Storytelling en el marketing? 

Puede que algunos tengas ese don para hacer historias de forma muy creativas, pero para otros es un poco complicado por ello es muy importante tener en cuenta los elementos esenciales a la hora de contar una historia:

  • Argumentos
  • Personajes 
  • Punto de vista narrativo
Este vídeo de Apple es un ejemplo de como llegar al público objetivo con una historia sencilla y muy bien narrada:


 Hacerse los siguientes cuestionamientos para que se manifiesten las ideas sobre cómo podría ser su historia: 
- ¿Cuál fue el sueño que lo motivo? 
-¿Cómo supero las adversidades para sacar adelante el negocio? 
-¿Qué idea estimulo el desarrollo de los servicios que brinda en la actualidad? 
-¿Cómo fue el progreso de su empresa? 
-¿Cómo se siente con su negocio?


Entonces, ¿Cuál es su historia?

Contar como surgió su negocio basándose en lo que quería lograr y como se decidió a desarrollarla crean una historia llamativa. Ahora bien debemos usar una estrategia, el Storyscaping es la evolución del Storytelling en el siguiente enlace te dejaremos unos tips de un post anterior para que puedas hacerlo de manera correcta:  ¿Qué es el Storyscaping?  y también este: ¿Qué no puede faltar en el¿storyscaping?. Así que ahora que tienes todas las herramientas, ¿Qué esperas? ¡MANOS A LA OBRA! 




El Marketing Verde se define como la estrategia adoptada por la empresa o marca, para la producción y venta de sus productos ecológicos, o que tienen un menor impacto en el medio ambiente.

Teniendo en cuenta que en el mundo actual a partir de la década de los 90`s, se ha tomado mayor conciencia tanto en las empresas como en las personas del común. Una estrategia adaptada para un mundo ecológico es vital para el desarrollo de la imagen de las marcas y empresas. Las presenta frente al público como marcas con valores y conciencia.

Pero, ¿Cómo se implementa el Marketing Verde dentro de las organizaciones?

Existen tres ítems principales que se deben tener en cuenta a la hora de implementar el Marketing Verde.

Relación de la Empresa con sus Clientes
Los clientes están acostumbrados a los productos que la marca les ha ofrecido durante años, pero también son concientes que deben hacer un esfuerzo por mejorar la calidad de nuestro planeta, es por esto que hoy este tipo de productos ganan mayor participación en el mercado. Las marcas han sabido aprovechar esta consciencia humana, ofreciendo productos que disminuyen la contaminación, lo cual en la mente del consumidor crea una satisfacción de que aporta a la conservación del medio ambiente.

Relación Social
Es un concepto básico, pero de vital importancia si tu empresa está buscando entrar en la onda verde. La percepción en la sociedad de que realizas un esfuerzo para mejorar la calidad del ambiente o que por lo menos ayudas a no generar contaminación, se verá reflejada en una aceptación social tanto del público como de empresas que siguen el mismo camino que el tuyo. Debido a las fuertes regulaciones anticontaminantes, las empresas están buscando alianzas estratégicas con otras que tengan el mismo sentido de conservación ambiental.

También otro aspecto fundamental se centra en denunciar a aquellas organizaciones que no cumplen con las regulaciones ambientales básicas según la legislación.

Sincronizar ideas y recursos
Obviamente el Marketing sea o no Verde, siempre estará en la búsqueda de la máxima productividad desde cualquiera de sus fases; bien sea por los medios de producción, los insumos, el tipo de papeleria utilizada, o simplemente la campaña publicitaria utilizada para concientizar. 

Es de vital importancia alinear los esfuerzos para hacerle saber al mundo que formas parte de la “ola verde” y que una de tus prioridades es ayudar de una u otra manera al mejoramiento del medio ambiente global.

Como puedes ver en este articulo, la conciencia ecológica trae beneficios productivos para las organizaciones, fuera de las sanciones que pueden evitar, también te ayudara a obtener nuevos clientes o alianzas con empresas que enfoquen sus esfuerzos en el mejoramiento del ambiente desde sus procesos internos.

Por nuestra parte en Gama BTL Publicidad SAS, comenzamos a aportar con el medio ambiente con acciones tan básicas como utilizar papel reciclado para los documentos internos, apagar todos los equipos electrónicos al salir de la oficina y separar las basuras en las diferentes categorías.

Juan Manuel Giraldo

Abraham Maslow padre de la psicología transpersonal, fue el creador de la teoría de la Pirámide de las Necesidades, donde se plantea una jerarquización de las necesidades humanas, en la cual la satisfacción de estas desde la más básica hasta la más alta es su razón de ser.

Pero hoy no hablaremos sobre teorías del siglo pasado, sino de su adaptación a la actualización de estas de acuerdo al contexto sociocultural que se vive en la actualidad. No estamos diciendo que estos conceptos ya no existan o sean retrógrados, por el contrario se podría decir que son la base fundamental de las teorías actuales, en especial en aquellas dirigidas al Marketing Online.

Maslow plantea que las necesidades más fuertes o primordiales se satisfacen cuando se han satisfecho las más básicas.

Necesidades Fisiológicas: Son aquellas que por nuestra condición de seres humanos debemos satisfacer, por ejemplo; comer, respirar, dormir. Sin embargo, hablando en nuestra actualidad estas necesidades se transforman como utensilios que usamos como extensiones de nuestro cuerpo. Para el caso del Marketing Online, sería el Smartphone el cual se ha convertido en una necesidad para nuestro trabajo, para estar informados o por simple ocio. Por lo cual, se puede decir que este aparato se convirtió en una extensión de nuestro cuerpo.

Necesidad de Seguridad: Aquellas que nos hacen sentir "protegidos y a salvo", por ejemplo; las personas que representan la ley, nuestros padres o conyugues. pero en su adaptación al contexto actual, podríamos referirnos a la seguridad en las compras y pagos por internet, un antivirus en tu computador, contraseñas y todos aquellos elementos que nos dan seguridad en la protección de nuestros datos personales.

Necesidad de Afiliación o Afinidad: Sentir que perteneces a un grupo social o que puedes contar con alguien, representa un carácter importante dentro la psique humana. Hoy en día, aun se ve de esta manera la búsqueda de aceptación, con el único cambio que este se ha trasladado a las redes sociales, donde puedes tener mil amigos sin conocer a ninguno.

Necesidad de Reconocimiento: sentirse útil y que tu producción personal se vea reconocido por uno o más allegados, representaba un incremento en la autoestima de las personas. Esta se trasladó al mundo online, transformando ese reconocimiento en "likes y fans", es por esto que día a día las personas hacen más y más contenidos para compartirlos en sus redes como Facebook, twitter, YouTube e Instagram, buscando la aceptación de los "amigos" en sus redes.

Necesidad de Sentirse Realizado: siendo esta la cúspide de la pirámide propuesta por Maslow, necesita de los cuatro peldaños anteriores para cumplirse, la culminación de los proyectos, la satisfacción de las necesidades no tiene propósito si al terminar no sientes que hiciste bien. sin embargo, como ya hemos visto en las otras cuatro necesidades, en el Marketing Online varia un poco. el objetivo es llegar a ser alguien importante e influenciador en el medio o mundo online. de allí nace el término "Influencer", ser alguien en la web es ser un influencer. Tal es el poder que tienen estos personajes en el medio, que las marcas los buscan para que gestionen contenidos mencionándolas y así ser visibles en la generación de los "Millenials". 

Al final, realizar una integración paralela entre ambas adaptaciones de las pirámides, es un ente garantizador de campañas exitosas, obviamente también debes incluir el conocimiento de tu consumidor y adoptar nuevas estrategias para lograr los objetivos.

Juan Manuel Giraldo